domingo, 28 de mayo de 2017

METODOLOGÍA DE LA PROPUESTA (EXPLICANDO LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR)



Este es un proyecto de investigación con metodología   cualitativa,  articulado a la línea de investigación de la UNAD, que si bien nos  permite  indagar sobre las  perspectivas del  pos-conflicto en el  Municipio de  Florencia, estas comunidades campesinas, tienen desde  la investigación un carácter descriptivo,  dejando abierta  la posibilidad de complementarse y retomarse posteriormente por otros  trabajos  que  permitan ahondar más en este aspecto.

LA DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

El problema está delimitado a la concientización de los tomadores de decisiones y definición de   políticas públicas en   el   municipio de la ciudad de Florencia Caquetá, sobre la urgente necesidad de brindar mejor   calidad de vida y   de   trabajo a la población campesina víctimas del conflicto en   esta   jurisdicción   municipal.

Es   pertinente   incluir en los planes de desarrollo del   municipio de Florencia Caquetá, el   criterio formal de Construcción de modelos alternativos para la inclusión socio económica y el desarrollo de capacidades emprendedoras en poblaciones campesinas vulnerables, actores del conflicto y   víctimas del   mismo, para   propiciar   el   desarrollo   tan   deseado como un   buen   camino   para   la   paz.

PROPUESTAS

Se   trata   de   convencer   a   los   tomadores de decisiones y definición de   políticas públicas para que   permitan aplicar paulatinamente la política pública en   la   atención   a   diferentes grupos campesinos vulnerables,     focalizados dentro del municipio, por  tanto deben .
Disponer de un plan diseñado para el desarrollo humano y tecnológico del sector campesino en   el   tema agropecuario y   en el marco del post-conflicto,  lo que  permitirá desde las necesidades campesinas motivar a los tomadores de decisiones es decir, se trata de mostrar las necesidades que tiene el campesino y que la  alcaldía podría proporcionar, como se muestra a continuación:
adelantar gestiones   necesarias para lograr la totalidad de cobertura de los programas de subsidio económico para persona con discapacidad a causa del conflicto. (minas   quiebra patas, heridos   en   conflicto   traumas   psicológicos   etc.)
promover la implementación de los programas de fortalecimiento técnico, con talento humano capacitado   y las herramientas técnicas requeridas.
gestionar la asistencia, atención   y reparación integrar   de la reparación víctima del conflicto armado residentes   en el sector   rural del   municipio   de   Florencia.
La reparación integral a las víctimas con una indemnización monetaria Y la restitución de bienes materiales
construir infraestructura para la atención de los desplazados, que cobije una atención integral en programas de tipo social.
Brindar   acompañamiento, en materia de educación, salud, vivienda, programas de empleo y generación de ingresos.
Acompañamiento en el ámbito emocional y psicosocial de individuos y comunidades campesinas. Fortalecer capacidades en los grupos familiares que les permita desarrollar estilos de vida saludables a partir de la promoción y prevención de su salud física y mental.
Diseño de programas en   el municipio   de   Florencia para la garantía de la vida, integridad, libertad y seguridad, atención humanitaria y atención integral básica.
Prevenir la migración y desarraigo del campesino, con estrategias de prevención y la restitución de los derechos para las Víctimas del Conflicto Armado (programa de víctimas del conflicto armado con garantía de derechos). Programas de mejoramiento   vial en carreteras   terciarias   y   secundarias que   permiten   sacar   los   productos   del   campo    los centros de acopio.  préstamos a bajo interés para el campesino, destinados a la   compra de insumos, mejoramiento   de sus   tierras y   compra de   semovientes.
que el municipio de Florencia   invierta para   mejorar la   competitividad del sector agropecuario, mediante la asistencia técnica a la línea de café, caña de azúcar, cacao, arroz, maíz y el sector ganadero.
capacitación técnica y tecnológica, promover   talleres de emprendimiento   para la competitividad del sector.
Generar   y   articular los PYMES para el sector campesino productivo   desde la alcaldía municipal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

POLÍTICAS PÚBLICAS Y DESARROLLO HUMANO   TRABAJO FINAL ESTUDIANTE BRALLAN ESTID HERRERA CUERVO   Código: 1.117.524.984 DANI...