En el presente trabajo se pretende lograr una reparación integral a las víctimas que implica no sólo una indemnización monetaria o la restitución de unos bienes, sino un acompañamiento del Estado en materia de educación, salud, vivienda, programas de empleo y generación de ingresos, acompañamiento de los profesionales en psicología, entre otros, así como acciones para devolverles su dignidad, su memoria, recuperar la verdad y crear las condiciones para que hechos como los que sufrieron no vuelvan a repetirse.
Se pretende dar a conocer la urgente necesidad de brindar mejor calidad de vida a la población campesina víctimas del conflicto armado, brindando un acompañamiento integral tanto económico como psicológico, en el cual el gobierno refuerce los programas existentes dedicados a mitigar este flagelo, e implementen nuevas estrategias encaminadas en ayudar y proporcionar igualdad de condiciones.
A través de diversas estrategias se exponen puntos en los cuales se brinde un alivio a las víctimas de esta situación, para que se brinden las condiciones mínimas necesarias, económicas y sociales dentro de un marco de igualdad, respeto y solidaridad, asegurando a sus integrantes la convivencia pacífica, el derecho al trabajo y el acceso a la salud y a la educación, en un entorno ético, jurídico, democrático y participativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario